- Durante su intervención, el director del IIAMA puso en valor el compromiso del instituto con explicar las causas de estos fenómenos extremos, así como las posibles medidas para mitigar sus impactos futuros.
El director del IIAMA-UPV, Manuel Pulido, participó ayer en la Jornada sobre la recuperación tras la DANA: La protección y prevención de riesgos de inundación, celebrada en la Universitat Politècnica de València, donde intervino en la mesa redonda «Consecuencias del cambio climático en el ciclo del agua».
Durante su intervención, Pulido presentó los trabajos desarrollados por investigadores del IIAMA, como los estudios de los profesores Félix Francés y Francisco Vallés, entre otros, y puso en valor el compromiso del instituto con explicar las causas de estos fenómenos extremos, así como las posibles medidas para mitigar sus impactos futuros.
En este contexto, el director del IIAMA destacó el papel clave de los servicios climáticos como herramientas para tomar decisiones informadas, anticipar riesgos, incrementar la resiliencia urbana y planificar de forma más eficaz la adaptación frente a eventos extremos como la DANA.
“La efectividad de los servicios climáticos depende de su diseño participativo, del reconocimiento del contexto sociocultural y de la capacidad de traducir los riesgos climáticos en acciones concretas”
“La efectividad de los servicios climáticos depende de su diseño participativo, del reconocimiento del contexto sociocultural y de la capacidad de traducir los riesgos climáticos en acciones concretas que respondan a las necesidades reales de los usuarios”, subrayó.
Como ejemplos de buenas prácticas, Manuel Pulido presentó dos proyectos desarrollados en el IIAMA que integran información climática, modelos hidrológicos y participación de los actores implicados: INNOVA y WATER4CAST.