• Instituto
    • Quienes somos
    • Equipo directivo
    • Secretaria
    • Laboratorios
    • Memorias de actividades
  • Investigación
    • Grupos de investigación
    • Lineas de investigación
    • Producción científica
      • Artículos en revistas científicas
      • Congresos
      • Tesis doctorales
      • Proyectos competitivos
      • Convenios I+D+i con administración y empresas
      • Trabajos final de máster
      • Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado
  • Proyectos I+D+i
    • Proyectos europeos
    • Proyectos nacionales
  • Formación
  • Transferencia
    • Software
    • Patentes
    • SPIN-OFF
    • Cátedras de empresa
      • Cátedra Cambio Climático
      • Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Oferta de trabajo
    • Boletines
  • Premios IIAMA
  • Español
  • English
  • Instituto
    • Quienes somos
    • Equipo directivo
    • Secretaria
    • Laboratorios
    • Memorias de actividades
  • Investigación
    • Grupos de investigación
    • Lineas de investigación
    • Producción científica
      • Artículos en revistas científicas
      • Congresos
      • Tesis doctorales
      • Proyectos competitivos
      • Convenios I+D+i con administración y empresas
      • Trabajos final de máster
      • Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado
  • Proyectos I+D+i
    • Proyectos europeos
    • Proyectos nacionales
  • Formación
  • Transferencia
    • Software
    • Patentes
    • SPIN-OFF
    • Cátedras de empresa
      • Cátedra Cambio Climático
      • Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Oferta de trabajo
    • Boletines
  • Premios IIAMA
Melany Aguilar: “En el diseño de un sistema de bombeo de energía solar la opción más viable es velocidad variable ajustadas a horas pico”

Melany Aguilar: “En el diseño de un sistema de bombeo de energía solar la opción más viable es velocidad variable ajustadas a horas pico”

Dic 13, 2024 | Noticias

Melany Ariana Aguilar Ayala es estudiante del grado en “Ingeniería de Tecnologías Industriales” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación “Optimización del régimen de bombeo agrícola más adecuado...
Isabel Iborra: “Acidificar los digestatos procedentes de plantas de biogás reduce las emisiones de gases contaminantes”

Isabel Iborra: “Acidificar los digestatos procedentes de plantas de biogás reduce las emisiones de gases contaminantes”

Dic 11, 2024 | Noticias

Isabel Iborra Font es estudiante del grado en “Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Medición y reducción de emisiones atmosféricas procedentes...
Ángela López: “Es esencial investigar el desarrollo de variedades de plantas más resistentes a condiciones climáticas extremas”

Ángela López: “Es esencial investigar el desarrollo de variedades de plantas más resistentes a condiciones climáticas extremas”

Dic 9, 2024 | Noticias

Ángela López Gomis es estudiante del Máster en “Mejora Genética Vegetal” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Evaluación y mitigación del efecto del cambio climático en el cultivo...
Miguel Zaragoza: “La implementación de nodos a gran escala podría ayudar a identificar riesgos críticos en los ecosistemas marinos”

Miguel Zaragoza: “La implementación de nodos a gran escala podría ayudar a identificar riesgos críticos en los ecosistemas marinos”

Nov 25, 2024 | Noticias

Miguel Zaragoza Esquerdo es estudiante del máster en “Tecnologías, sistemas y redes de telecomunicaciones” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Puesta a Punto de un Sistema Sensores para Medición...
Marina Santonja: «El pretratamiento termoquímico es el más adecuado para degradar el PLA, bioplástico con mayor presencia en el mercado»

Marina Santonja: «El pretratamiento termoquímico es el más adecuado para degradar el PLA, bioplástico con mayor presencia en el mercado»

Nov 22, 2024 | Noticias

Marina Santonja Colima es estudiante del máster en “Ingeniería Ambiental” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Valorización de microplásticos mediante codigestión con fangos de depuradora”,...
Sergio Escribano: “Hemos desarrollado una herramienta capaz de identificar qué alternativas pueden ser más eficaces en la gestión de residuos urbanos”

Sergio Escribano: “Hemos desarrollado una herramienta capaz de identificar qué alternativas pueden ser más eficaces en la gestión de residuos urbanos”

Nov 20, 2024 | Noticias

Sergio Escribano Peralta es estudiante del segundo curso del máster en “Ingeniería de Caminos Canales y Puertos” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Análisis comparado de la...
Danny Lozano: “El trabajo permite conocer qué maderas son las más idóneas para las estructuras internas que sustentan las Fallas”

Danny Lozano: “El trabajo permite conocer qué maderas son las más idóneas para las estructuras internas que sustentan las Fallas”

Nov 18, 2024 | Noticias

Danny Jhoel Lozano Minga es estudiante el Grado en “Ingeniería Civil” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Propuesta de racionalización de las estructuras internas que sustentan las Fallas”,...
Alba Arenós: “El estudio fomenta la economía circular reutilizando residuos en la fabricación de morteros y hormigones”

Alba Arenós: “El estudio fomenta la economía circular reutilizando residuos en la fabricación de morteros y hormigones”

Nov 14, 2024 | Noticias

Alba Arenós Barrachina es estudiante del Máster en “Arquitectura” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Aprovechamiento del residuo cerámico de demolición para la fabricación de hormigones de...
La Cátedra de Cambio Climático impulsa propuestas innovadoras para fortalecer las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

La Cátedra de Cambio Climático impulsa propuestas innovadoras para fortalecer las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

Nov 12, 2024 | Noticias

En esta edición se han desarrollado ocho trabajos sobre distintos ámbitos de investigación. Bajo el principio de que la adaptación al cambio climático debe ser económicamente eficiente, socialmente aceptable y medioambientalmente sostenible, la Cátedra de Cambio...
Un estudio sobre estrategias de adaptación al cambio climático en la provincia de Alicante, ganador de los «Premios de la Cátedra de Cambio Climático”

Un estudio sobre estrategias de adaptación al cambio climático en la provincia de Alicante, ganador de los «Premios de la Cátedra de Cambio Climático”

Oct 17, 2024 | Noticias

La tesis doctoral de Esther Sánchez Almodóvar, investigadora del Instituto Interuniversitario de Geografía de la Universidad de Alicante, resalta la importancia de aprovechar el agua de lluvia como estrategia de adaptación mediante el uso de Sistemas Urbanos de...
« Entradas más antiguas

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • Instagram

Entradas recientes

  • El modelo hidráulico desarrollado por Francisco Vallés, ejemplo de innovación aplicada en la gestión de catástrofes como la DANA
  • Valeria Muller: “La arquitectura puede transformar entornos educativos y promover la equidad, siempre que esté vinculada a un enfoque social y colaborativo”
  • Adela Ferrando: “Mi investigación pretende ser un punto de partida que visibilice el trabajo que se realiza en proyectos internacionales”
  • Félix Francés presenta en la Real Academia de Ciencias los avances del IIAMA-UPV en la predicción del riesgo de inundaciones
  • Alexandra Guanuchi, investigadora predoctoral del IIAMA, galardonada con el premio al mejor póster en el X Encuentro de Doctorados de la UPV

Etiquetas

BIOMICA CALAGUA Cursos Cátedra Cambio Climático Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible GEASE GIMHA GIMHE GIRH HH Hidrogeología LARS Premios IIAMA REDHISP REFOREST SbN

Categorías

  • Noticias
  • Oferta trabajo

Archivo de noticias por año

  • 2025 (45)
  • 2024 (112)
  • 2023 (107)
  • 2022 (85)
  • 2021 (100)
  • 2020 (91)
  • 2019 (115)
  • 2018 (98)
  • 2017 (114)
  • 2016 (75)
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}