- En la formación, impartida por Joaquín Andreu, Rafael Bergillos y Syrine Ghannem se han explicado el desarrollo y aplicación de modelos para la gestión de recursos hídricos desarrollados en la cuenca del río Chiba (Túnez) en el marco del proyecto internacional AGREEMAR.
Profesores e investigadores del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han impartido un curso de formación en el Instituto Nacional Agronómico de Túnez.
La iniciativa ha tenido como objetivo mejorar el conocimiento y las competencias de los profesionales tunecinos en el uso de herramientas avanzadas para la planificación y gestión de los recursos hídricos.
La formación, dirigida a técnicos de la Dirección General de Recursos Hídricos, de diversas Comisarías Regionales de Desarrollo Agrícola de Túnez y del propio Instituto Nacional Agronómico, ha sido impartida por Joaquín Andreu, Rafael Bergillos y Syrine Ghannem.
“Uno de los aspectos clave de la formación ha sido el uso de AQUATOOL, un sistema de soporte a la decisión ampliamente utilizado para la gestión de recursos hídricos en España y en otros países del Mediterráneo, Sudamérica y Centroamérica”
Durante el curso, los participantes han trabajado en la aplicación de modelos de gestión integrada de recursos hídricos, incluyendo la recarga artificial de acuíferos, desarrollados en la cuenca del río Chiba (Túnez) por el GIRH en el marco del proyecto AGREEMAR.
Uno de los aspectos clave de la formación ha sido el uso de AQUATOOL, un sistema de soporte a la decisión ampliamente utilizado para la gestión de recursos hídricos en España y en otros países del Mediterráneo, Sudamérica y Centroamérica. A través de sesiones teóricas y prácticas, se han explicado los modelos desarrollados en la Cuenca del río Chiba, analizando escenarios adaptados a los desafíos hídricos de la región.
“La formación ha fomentado un enfoque colaborativo para la gestión sostenible de los recursos hídricos, considerando las particularidades técnicas y socioeconómicas de la región mediterránea”
“Este curso ha proporcionado a técnicos e investigadores tunecinos las competencias necesarias para desarrollar modelos de gestión del agua y diseñar estrategias adaptadas al contexto regional”, destacan los profesores del curso.
Además, la formación ha fomentado un enfoque colaborativo para la gestión sostenible de los recursos hídricos, considerando las particularidades técnicas y socioeconómicas de la región mediterránea.
Sobre el proyecto AGREEMAR
AGREEMAR es un proyecto internacional que promueve estrategias innovadoras para la gestión sostenible del agua en zonas áridas y semiáridas. Su objetivo es optimizar el uso de los recursos hídricos mediante la aplicación de técnicas avanzadas, como la recarga gestionada de acuíferos, con el fin de mejorar la seguridad hídrica y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.