• Las becas han tenido una duración de nueve meses y los trabajos han abordado temáticas como las olas de calor, pobreza energética o el diseño de un sistema sostenible de transporte interurbano.

La Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible-Eje Planeta  (adscrita al Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente y financiada por la Vicepresidencia primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana), ha difundido a través de un vídeo los principales resultados y avances de los estudios becados en 2025. Estas investigaciones se enmarcan en los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al “Eje Planeta”.

El material audiovisual muestra los logros alcanzados en diversas líneas de trabajo como las olas de calor, pobreza energética o el diseño de un sistema sostenible de transporte interurbano.

“Con esta iniciativa queremos sensibilizar al estudiantado sobre los ODS, fomentar la innovación y promover prácticas sostenibles en el desarrollo de proyectos”, destaca Inmaculada Romero, investigadora del IIAMA y directora de la Cátedra.

Proyectos destacados


Entre las propuestas desarrolladas destaca un estudio sobre el impacto de las olas de calor en colectivos vulnerables de la ciudad de Valencia, dirigido por Eric Gielen y Manuel Pulido, y realizado por Nicolás Dosil Seijo, estudiante del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La investigación analiza la relación entre estos fenómenos climáticos y factores como la densidad poblacional, la antigüedad de las viviendas o la proximidad a zonas verdes.

Otro trabajo relevante es el de Gerardo Ramírez Acuña, alumno del Máster en Cooperación al Desarrollo, tutorizado por Álvaro Fernández-Baldor Martínez. Su estudio aborda los determinantes de la pobreza energética en Valencia, desarrollando una metodología para estimar su incidencia por barrios y proponiendo recomendaciones de actuación municipal, a partir de datos estadísticos y testimonios de hogares en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, Germán Rodríguez Díez, estudiante del Grado en Ingeniería Informática, bajo la dirección de Jaume Magí Jordán Prunera, ha diseñado un sistema sostenible de transporte interurbano adaptado a la demanda. Mediante inteligencia artificial y técnicas de optimización, este proyecto busca ofrecer soluciones de movilidad más inclusivas, eficientes y con menor impacto ambiental, especialmente orientadas a colectivos vulnerables.

Sobre la Cátedra


La Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible-Eje Planeta se enmarca en la estrategia de implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas en 2015, agrupados en cinco grandes ejes: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

En este contexto, la Generalitat Valenciana impulsa en las cinco universidades públicas de la Comunitat espacios como esta Cátedra, que promueven el conocimiento y la formación en torno a la Agenda 2030.

Concretamente, esta Cátedra trabaja en la promoción de los ODS nº6 (Agua limpia y saneamiento), nº12 (Producción y consumo responsables), nº13 (Acción por el clima), nº14 (Vida submarina) y nº15 (Vida de ecosistemas terrestres), desarrollando acciones que integran sostenibilidad, investigación y compromiso social.

Vídeo resumen becas