- Dariana Ávila presentó una ponencia sobre el sistema integrado de predicciones meteorológicas aplicado a las cuencas hidrográficas, y comentó brevemente sobre los posibles avances futuros en el marco del proyecto WATER4CAST 2.0.
- Irene Eppinger compartió los resultados preliminares de su Trabajo Fin de Máster (TFM), enmarcado en el proyecto europeo GoNEXUS.
Dariana Isamel Ávila Velásquez e Irene Eppinger Ruíz de Zárate, investigadoras del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV), participaron recientemente en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (AEC), donde subrayaron la necesidad de integrar el potencial de los servicios climáticos para mejorar la adaptación del sector del agua.
Bajo el lema “Cambio Climático y Sociedad: de la Ciencia Básica a los Servicios Climáticos”, el congreso, celebrado en El Escorial, Madrid, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales.
“Dariana Ávila presentó una ponencia sobre el sistema integrado de predicciones meteorológicas aplicado a las cuencas hidrográficas”
En este congreso, Dariana Ávila presentó una ponencia sobre el sistema integrado de predicciones meteorológicas aplicado a las cuencas hidrográficas. Además, comentó sobre la continuidad de estas predicciones, incluyendo el trabajo realizado en el proyecto WATER4CAST 2.0.

Durante su intervención, expuso cómo las predicciones de variables meteorológicas como la temperatura, precipitación y radiación solar tanto a corto plazo y sub-estacional (15 días a 8 semanas), junto con índices meteorológicos como el SPI y SPEI a nivel estacional (6 a 7 meses), permiten analizar fenómenos meteorológicos extremos (sequías, olas de calor, riesgo de incendios, etc.).
“Irene Eppinger compartió los resultados preliminares de su Trabajo Fin de Máster (TFM), enmarcado en el proyecto europeo GoNEXUS”
Asimismo, destacó la relevancia de estas herramientas para optimizar la gestión del riesgo y la planificación de los recursos hídricos, especialmente en un contexto de creciente variabilidad climática.
Por otro lado, Irene Eppinger compartió los resultados preliminares de su Trabajo Fin de Máster (TFM), enmarcado en el proyecto europeo GoNEXUS. Su estudio de caso se centra en los efectos del cambio climático sobre la cuenca del Tajo, abordando cómo las alteraciones climáticas impactan la gestión del agua y las actividades agrícolas en la región.

Al analizar conjuntamente estos efectos, el estudio puede ayudar a formular políticas más efectivas para disminuir los riesgos y adaptar las actividades a los nuevos escenarios climáticos. Además, al estar enmarcado en el proyecto europeo GoNEXUS, que aborda la interconexión entre agua, energía y alimentación, su trabajo contribuye a soluciones integrales para enfrentar estos desafíos.
La participación de ambas investigadoras reafirma el compromiso del IIAMA-UPV con la investigación de excelencia en cambio climático y recursos hídricos, destacándose como referente en el ámbito académico y científico.
Sobre el Congreso AEC
El Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología es un punto de encuentro clave para investigadores y profesionales dedicados al estudio del clima. En su XIII edición, se abordaron temas como la ciencia básica del cambio climático, los servicios climáticos y las estrategias de adaptación y mitigación.