• Vanessa A. Godoy y Rafael Magnabosc, investigadores del grupo de Hidrogeología, presentan los trabajos desarrollados en L´Albufera, centradas en la mejora de la calidad del agua, soluciones basadas en la naturaleza y gobernanza colaborativa.

Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han participado en la segunda reunión anual del proyecto europeo OurMED, celebrada en la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA).

El proyecto OurMED, financiado por el programa europeo PRIMA, tiene una duración de 36 meses y está coordinado por el Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ) de Alemania. Su objetivo es desarrollar estrategias innovadoras e integradas para una gestión sostenible y resiliente de los recursos hídricos en la región mediterránea, una zona especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático.

Durante el encuentro, los distintos socios del consorcio —formado por 15 instituciones de diferentes países— compartieron los principales avances técnicos y metodológicos, reforzaron la colaboración interdisciplinar y planificaron las siguientes acciones a desarrollar en los siete sitios demostrativos del proyecto.

Vanessa A. Godoy dando a conocer algunos de los trabajos desarrollados

L´Albufera de Valencia como caso de estudio


En representación del IIAMA-UPV, Vanessa Godoy y Rafael Magnabosco, investigadores del Grupo de Hidrogeología, presentaron los trabajos realizados en L´Albufera de Valencia, uno de los casos de estudio del proyecto.

Su intervención abordó los retos actuales de conservación del humedal y las propuestas innovadoras impulsadas desde el instituto, basadas en la mejora de la calidad del agua, la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza y el fomento de una gobernanza colaborativa y participativa.

Rafael Magnabosco explicó el impacto de las Soluciones Basadas en la Naturaleza sobre L´Albufera

“Estas reuniones son clave para alinear estrategias, compartir experiencias entre regiones y consolidar una red de conocimiento compartido en torno a la gestión del agua en contextos vulnerables al cambio climático”, destacan los investigadores del IIAMA.

Con su participación, el IIAMA refuerza su compromiso con la investigación aplicada a la gestión sostenible del agua y contribuye activamente al avance del conocimiento en torno a la resiliencia hídrica en el Mediterráneo.