- En el evento, celebrado en Viena del 27 de abril al 2 de mayo, se presentaron cerca de 20 trabajos científicos que algunas líneas estratégicas de investigación del centro de investigación de la UPV
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha reafirmado su posición como referente nacional e internacional en la búsqueda de soluciones innovadoras a los grandes retos ambientales, tras su destacada participación en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU), celebrada en Viena del 27 de abril al 2 de mayo.
Durante este prestigioso congreso internacional, los investigadores del IIAMA presentaron cerca de 20 trabajos científicos que abordaban temáticas como la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), la modelización de aguas subterráneas, el análisis de emisiones de metano, la optimización del riego y el uso eficiente del agua, la modelización de cuencas hidrográficas, la estimación de avenidas bajo escenarios de cambio climático, las proyecciones de olas de calor en el área de Valencia y el uso de soluciones basadas en la naturaleza.

Estas investigaciones han tenido una notable repercusión en la comunidad científica internacional, tanto por su carácter innovador como por su enfoque práctico en la resolución de problemas reales.
“La participación en la EGU no solo nos permite compartir conocimiento, sino también visibilizar el impacto internacional de los estudios que desarrollamos en el instituto y nuestra capacidad para contribuir al avance de la ciencia”, destaca Manuel Pulido, director del IIAMA.

Además de la presentación de resultados, los investigadores del IIAMA desempeñaron un papel relevante en la organización del congreso, actuando como coorganizadores de distintas sesiones científicas. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del instituto con la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento en el ámbito de la ingeniería del agua y el medio ambiente.

“Eventos como la EGU evidencian que el IIAMA es un centro de referencia en España y un actor clave a nivel europeo en la investigación sobre cambio climático, sostenibilidad y gestión de los recursos hídricos. Nuestros estudios no solo generan conocimiento, sino que contribuyen a transformar la sociedad”, concluye Pulido.

Listado de trabajos presentados:
- Assessment of climate change impacts on the Water-Energy-Food-Ecosystems (WEFE) nexus in the Jucar River Basin (Spain) using hydroeconomic and ecological modelling, and continental-scale economic projections. Manuel Pulido Velázquez.
- A Framework for Enhancing Seasonal Hydrological Forecasting in the Jucar River Basin (Spain). David De León Pérez.
- Climate change projections of heatwaves in Valencia (Spain) using a heat index analysis. Ana Fernández-Garza.
- Estimating the potential of index-based insurances for irrigated agriculture in climate change adaptation. Hector Macian-Sorribes
- Fractal Dimension and Multiscale Analysis in Geomorphological Parameter Assessment and Hydrological Modeling. Nicolás Cortes Torres
- Impact of EO irrigation on LSM/HMs modelling: comparing water balance and model performance in the Po river basin. Nathaly Güiza-Villa
- Analysis of Methane Emissions from the Darvaza Gas Crater. Adriana Valverde.
- UNEP’s IMEO Methane Alert and Response System to drive the mitigation of anthropogenic methane emissions. Itziar Irakulis.
- Analysis of Groundwater Contamination by Terbuthylazine and Desethyl-terbuthylazine in the Plana Sur Aquifer of Valencia (Spain). Javier Rodrigo-Ilarri.
- Methodological Proposal for Participatory Water Monitoring in Andean-Amazon Basins: The case of Mulato River, Colombia. David Román Chaverra.
- Numerical Modelling of the Concentration of Microplastics in Lakes and Rivers in Kazakhstan. Javier Rodrigo-Ilarri.
- Land Use Land Change analysis over time using the WEI index under climate change conditions: Application to Valencia Metropolitan Area (Spain). Claudia Romero Hernández
- Adaptive Governance Framework for Managed Aquifer Recharge Agreements. Syrine Ghannem
- Machine Learning Approaches to Optimize Water Management in the Tagus-Segura Aqueduct System. Alberto Mena.
- Transforming water resources management at river basin scale with digital twin technology. Jaime Gómez Hernández.
- Groundwater level observations dataset for the Mediterranean region. Jaime Gómez Hernández.
- Constructed Wetlands as Nature-Based Solutions: Resilience to Acid Rock Drainage and climatic seasonality in the Cordillera Blanca, Peru. Vladimir León Menacho.