• Se premió el impacto y excelencia de un estudio pionero para identificar emisiones de metano con información de la misión PRISMA
  • Además, la UPV reconoció la labor divulgativa de investigadores del IIAMA durante la DANA.

El grupo de Teledetección Terrestre y Atmosférica LARS (Land and Atmosphere Remote Sensing) del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), liderado por Luis Guanter, está de enhorabuena por partida doble.

Durante la 4.ª edición de los Premios de Investigación de la UPV, sus trabajos han sido reconocidos por su excelencia científica, su carácter innovador y su aportación a la sociedad y a la ciencia. Los galardones fueron entregados el pasado 4 de noviembre en un acto celebrado en el salón de actos del edificio Nexus de la universidad valenciana.

En concreto, el grupo LARS ha recibido el Premio a la Publicación Excelente de Investigación en la categoría “Ingeniería Agriculture & Forestry” por el artículo Mapping methane point emissions with the PRISMA spaceborne imaging spectrometer”.

El estudio, liderado por el propio Luis Guanter junto a Itziar Irakulis-Loitxate y Javier Gorroño, evalúa el potencial de la misión PRISMA de la Agencia Espacial Italiana para identificar emisiones puntuales de metano, procedentes de actividades relacionadas con la producción de combustibles fósiles.

Además, se ha reconocido la participación de Luis Guanter e Itziar Irakulis en un equipo internacional formado por más de 70 investigadores que cuantificó con precisión las emisiones de metano liberadas tras las explosiones en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en septiembre de 2022. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, concluyó que dicho incidente fue la mayor fuga de metano registrada hasta la fecha como consecuencia de un evento transitorio.

Luis Guanter e Itziar Irakulis recogiendo el reconocimiento por el estudio de las emisiones de metano del Nord Stream

Por este motivo, el director del IIAMA, Manuel Pulido, ha querido felicitar a los miembros del Grupo LARS por la excelencia de su labor investigadora, respaldada con estos reconocimientos.

“Para el IIAMA es un honor contar con un grupo como el liderado por Luis Guanter, que desarrolla investigaciones pioneras en un ámbito tan importante y con gran proyección como es el de la teledetección terrestre y atmosférica”, destaca Manuel Pulido.

Compromiso con la divulgación


Asimismo, se han entregado premios a la divulgación y comunicación científica en relación con la DANA, reconociendo a quienes, desde el fatídico 29 de octubre de 2024, han facilitado la labor de los medios de comunicación, aportando información científica y rigurosa y contrarrestando la difusión de bulos.

De izquierda a derecha: Francisco Vallés, Manuel Pulido, Juan Marco, el rector José E. Capilla, Miguel Ángel Eguibar y Félix Francés.

En este contexto, la UPV ha querido destacar el compromiso y dedicación de Félix Francés, Paco Vallés, Manuel Pulido, Miguel Ángel Eguibar y Juan Marco, otorgándoles un reconocimiento especial por su trabajo en la divulgación y comunicación científica sobre la DANA, respondiendo a las múltiples preguntas derivadas de este triste suceso.