


Un estudio del IIAMA-UPV en 2019 estimó un elevado riesgo de arrastre de vehículos durante periodos de inundaciones en los municipios de la parte baja de la Rambla del Poyo
El trabajo, liderado por el catedrático en Ingeniería Hidráulica Félix Francés, analizó las localidades de Massanassa y Alfafar como casos de estudio. La investigación, publicada en la revista científica Journal of Flood Risk Management, generó mapas que identificaban...
Curso de Análisis y Modelación de Sistemas de Recursos Hídricos con AQUATOOL
La formación se celebrará del 7 de enero al 7 de marzo en formato ONLINE El Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos del IIAMA organiza la 6ª edición del curso «Análisis y modelación de sistemas de recursos hídricos con el software AQUATOOL», que se celebrará del 7 de...
El IIAMA voz experta para entender los motivos y posibles soluciones a la catástrofe de la DANA
Diferentes investigadores del IIAMA han analizado en medios de comunicación la tragedia de la DANA y cómo afrontar el futuro tras ella. Aunque no están todas sus intervenciones, aquí puedes conocer alguna de las más representativas. Félix Francés, investigador del...
Miguel Zaragoza: “La implementación de nodos a gran escala podría ayudar a identificar riesgos críticos en los ecosistemas marinos”
Miguel Zaragoza Esquerdo es estudiante del máster en “Tecnologías, sistemas y redes de telecomunicaciones” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Puesta a Punto de un Sistema Sensores para Medición...
Un estudio del IIAMA-UPV detecta emisiones de metano en la industria del aceite de palma de Indonesia, Malasia y Colombia
El trabajo desarrollado por Adriana Valverde, Javier Roger, Javier Gorroño, Itziar Irakulis y Luis Guanter, del grupo LARS-IIAMA de la UPV, demuestra el potencial de los satélites para detectar estas emisiones y en la lucha contra el cambio climático. La investigación...
Marina Santonja: «El pretratamiento termoquímico es el más adecuado para degradar el PLA, bioplástico con mayor presencia en el mercado»
Marina Santonja Colima es estudiante del máster en “Ingeniería Ambiental” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación: “Valorización de microplásticos mediante codigestión con fangos de depuradora”,...
Convocatoria de empleo: Dos técnicos superiores para el proyecto europeo AGREEMAR
El contrato dará comienzo el próximo mes de enero y tendrá una duración inicial prevista de cinco meses. El grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos del IIAMA-UPV, liderado por el profesor Joaquín Andreu, oferta dos contratos de técnico superior de 5 meses de duración...
Una investigación liderada por la UPV desarrolla una solución para prevenir la formación de biofilms en sistemas de conducción de agua
El trabajo, publicado en la revista científica Journal of Environmental Chemical Engineering, ha sido realizado por los investigadores Yolanda Moreno y Alba Fornés, grupo de “Biodiversidad microbiana del ciclo del agua” del IIAMA, Alejandro Rivas Soler, Susana Ribes,...