Expertos abordan cómo adaptarse al cambio climático de la forma más innovadora y sostenible
El evento, organizado por la Cátedra de Cambio Climático de la UPV, congregó a más de 130 asistentes de manera telemática. La Subdirectora General de Acción Climática de la Comisión Europea, Clara de la Torre, fue la encargada de realizar la conferencia inaugural. “La...
«Es necesario conocer los posibles riesgos microbiológicos en la agricultura ecológica»
La investigación busca evaluar la composición microbiológica, la calidad y la seguridad de las verduras ecológicas para desarrollar nuevos enfoques en la gestión de riesgos. El proyecto ECOFOOD está siendo desarrollado por el grupo de Química y Microbiología del Agua...
El IIAMA aplica técnicas de simulación numérica para determinar las concentraciones de tres tipos de pesticidas en las aguas subterráneas
El trabajo ha sido realizado por los investigadores del grupo de Hidrogeología, Ricardo Pérez Indoval, Javier Rodrigo Ilarri, Eduardo Cassiraga y María Elena Rodrigo Clavero. La técnica se ha implementado en el acuífero Buñol-Cheste (Valencia). “Hemos aplicado...
El proyecto “¡Investiga! ¡Salva el Planeta!” celebra sus jornadas finales de presentación de resultados
El proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido coordinado por la subdirectora del IIAMA, Inmaculada Romero. En esta fase los centros seleccionados han...
Isabel Martín: “Es viable la implantación de humedales artificiales para renaturalizar el barranco del Carraixet”
Isabel Martín Claudio es graduada en “Ingeniería Química” e “Ingeniería Ambiental” por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente, se encuentra finalizando el “Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente” en la Universitat Politècnica de València. La motivación...
Un estudio internacional liderado por el IIAMA-UPV reclama un mayor control de las emisiones de metano a la industria estadounidense de extracción de gas y petróleo
El trabajo ha sido realizado por los investigadores del grupo LARS (UPV-IIAMA) en colaboración con científicos de otras 12 instituciones. En el estudio se han empleado «satélites hiperespectrales» que permiten cubrir las emisiones de una región entera y que se han...
Gonzalo Fructuoso: “La pesca de arrastre puede convertirse en un agente estratégico en la lucha contra las basuras marinas”
Gonzalo Fructuoso se encuentra terminando el grado de “Ciencias Ambientales” en la “Escuela Politécnica Superior de Gandía”. Desde pequeño se ha sentido atraído por los animales, la naturaleza y el medio ambiente por lo que decidió convertir este hobby en una...
La Cátedra de Cambio Climático convoca la IV Edición de sus Premios a la mejor Tesis Doctoral
El estudio debe haber sido defendido entre el 1 de octubre de 2019 y el 14 de julio de 2021. El plazo de presentación está abierto hasta el 19 de julio. La Cátedra de Cambio Climático de la Universitat Politècnica de València, promovida y financiada por Generalitat...

