|
Boletín Electrónico Nº 83 - 25/09/2025 |
 |
 |
 |
Un estudio del IIAMA-UPV alerta del impacto negativo de la expansión urbana sobre el acuífero de La Plana de Valencia
 |
El estudio, realizado por Javier Rodrigo, Claudia Romero y María Elena Rodrigo (IIAMA-UPV), junto a Sergio Salazar (Universidad Pablo de Olavide), evalúa cómo los cambios en el uso del suelo entre 1990 y 2018 han afectado el valor ambiental del territorio, mediante la aplicación del Índice Ambiental Ponderado (WEI). La urbanización ha reducido un 9,2% el valor ambiental del territorio en tres décadas, comprometiendo la recarga del acuífero, la biodiversidad y la resiliencia climática del entorno.
 |
 |
|
|
El IIAMA participa en un proyecto internacional para impulsar soluciones basadas en la naturaleza
El proyecto NBSPLUS propone desarrollar el concepto de “Servicios de SbN”, que permitirá crear herramientas y métodos de decisión prácticos para administraciones y gestores. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, siendo Rafael Bergillos el IP de la UPV.
 |
|
 |
|
El IIAMA e IICA firman un acuerdo marco para fortalecer la cooperación en gestión del agua y acción climática
 |
|
El acto de firma contó con la presencia de José E. Capilla, rector de la UPV e investigador del IIAMA, Manuel Otero, director general del IICA, y Alberto García Prats, subdirector del IIAMA. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano con más de 80 años de trayectoria.
 |
|
El proyecto WATER4CAST, incluido en el Anuario 2025 de la Agricultura y Ganadería Familiar
La publicación de la Fundación de Estudios Rurales destaca la innovación tecnológica desarrollada por el IIAMA en el ámbito del riego agrícola. El proyecto, financiado gracias al programa PROMETEO, está coordinado por Manuel Pulido y Félix Francés.
 |
|
 |
|
El IIAMA refuerza su proyección internacional en el congreso GeoNERDs celebrado en Arizona (EE. UU.)
 |
|
Jaime Gómez y Javier Rodrigo, grupo de Hidrogeología, presentaron sus últimos trabajos de investigación en un evento que sirvió para debatir sobre los últimos avances en geoestadística, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
 |
|
|
|
|
|
|
|